ISO 14064 para empresas: Guía definitiva para certificar tu compromiso ambiental en 2025
Introducción: la sostenibilidad como ventaja empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad empresarial. Las nuevas normativas, las exigencias del mercado y los compromisos globales contra el cambio climático exigen que las empresas midan, reduzcan y comuniquen su impacto ambiental. Por ello, muchas organizaciones se preguntan cómo hacerlo de manera profesional y reconocida. Aquí entra en juego la ISO 14064, una herramienta clave para empresas que desean avanzar en su responsabilidad climática.
Ya seas una gran empresa industrial o una pequeña consultora de servicios, aplicar esta norma te ayudará a cumplir regulaciones, como el Real Decreto 214/2025, y mejorar tu competitividad. Además, gracias a plataformas como Regulyx, el proceso de medición, verificación y seguimiento se simplifica y adapta a tus necesidades reales.
¿Qué es la norma ISO 14064 y por qué importa?
La ISO 14064 es un conjunto de normas internacionales que permiten a organizaciones de cualquier tipo medir y verificar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de forma estandarizada y fiable.
Origen y evolución
Creada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), esta norma surgió como parte de la familia ISO 14000, enfocada en la gestión ambiental. Con el tiempo, la ISO 14064 se ha consolidado como el estándar más reconocido a nivel mundial para calcular y comunicar la huella de carbono empresarial.
Aplicación específica a las empresas
La ISO 14064 permite a las empresas no solo calcular su impacto climático, sino también demostrarlo de forma verificable ante clientes, autoridades, licitaciones y organismos internacionales.
Estructura de la ISO 14064
La norma se divide en tres partes complementarias:
Parte 1: Principios y requisitos de cuantificación
Detalla cómo una organización debe identificar, recopilar y calcular sus emisiones GEI. Incluye lineamientos para establecer los límites organizacionales y operacionales.
Parte 2: Proyectos de reducción
Describe cómo documentar, implementar y cuantificar reducciones voluntarias de emisiones a través de proyectos (por ejemplo, eficiencia energética o energías renovables).
Parte 3: Verificación y validación
Establece las reglas para verificar que el inventario de emisiones y los proyectos de reducción han sido calculados correctamente, y define los requisitos para los verificadores independientes.
Diferencias entre ISO 14064 e ISO 14001
Aunque ambas pertenecen a la misma familia, tienen objetivos diferentes.
¿Cuál aplicar primero?
- La ISO 14001 se centra en sistemas de gestión ambiental generales.
- La ISO 14064 aborda exclusivamente la cuantificación y reporte de emisiones de carbono.
Compatibilidad y beneficios combinados
Muchas organizaciones aplican ambas normas en paralelo. Esto les permite estructurar un sistema integral de sostenibilidad ambiental y fortalecer su estrategia ESG.
¿Qué empresas pueden aplicar ISO 14064?
La norma es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector. Algunas aplicaciones comunes:
- Pymes: pueden usar la norma para demostrar compromiso ambiental y acceder a nuevas oportunidades.
- Grandes empresas: la utilizan para cumplir con obligaciones legales, licitaciones y reporting a inversores.
- Sector público: también puede implementar la norma en proyectos y programas institucionales.
Casos por sectores
- Industria: para controlar procesos intensivos en energía.
- Tecnología: para demostrar sostenibilidad en sus operaciones globales.
- Agroalimentario: para medir la huella desde la producción hasta la distribución.
- Servicios: para gestionar emisiones indirectas como viajes, logística o energía.
Beneficios de aplicar la ISO 14064 en empresas
Reducción de emisiones y costes
Medir con precisión permite identificar puntos críticos de emisión y actuar sobre ellos, lo que reduce costes operativos y mejora la eficiencia energética.
Mejora de imagen y licitaciones
Empresas certificadas son vistas como más responsables, confiables y sostenibles. Además, muchas licitaciones públicas y contratos exigen ahora este tipo de verificación.
Acceso a financiación verde
Cada vez más fondos e inversores exigen informes verificados de impacto ambiental. La ISO 14064 es la puerta de entrada a estas oportunidades.
ISO 14064 y el cumplimiento normativo
Relación con el Real Decreto 214/2025
Este nuevo decreto, obligatorio para determinadas empresas en España, exige verificación de emisiones y planes de reducción. La ISO 14064 es compatible y útil para cumplir con esta obligación, como explicamos en nuestro contenido de aprende con Regulyx.
Alineación con las exigencias europeas
También permite cumplir con las directivas de sostenibilidad de la Unión Europea, como la CSRD, y posicionarse mejor en un mercado más verde y exigente.
Proceso de certificación paso a paso
La implementación de la norma ISO 14064 en una empresa sigue una serie de pasos estructurados, pensados para asegurar que el cálculo de emisiones sea riguroso y transparente.
1. Diagnóstico inicial
Se realiza un análisis del estado actual de la organización respecto al control de emisiones. Aquí se identifican fuentes de datos, límites organizacionales y áreas con mayor impacto climático.
2. Cuantificación y verificación
Una vez definidos los límites, se recopilan datos de consumo energético, transporte, procesos industriales, entre otros. Posteriormente, se calcula la huella de carbono aplicando las directrices de la ISO 14064-1.
Este cálculo debe ser verificado por entidades acreditadas, como las reconocidas por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), que certifican la validez de los datos y la metodología empleada.
3. Registro y seguimiento
Si la empresa se encuentra en España, puede registrar voluntaria u obligatoriamente su huella en el Registro Nacional de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este paso refuerza la transparencia y el compromiso institucional.
Requisitos documentales y técnicos
La norma exige mantener registros detallados que respalden la trazabilidad de los datos reportados. Entre ellos:
- Facturas energéticas y consumos de combustibles.
- Kilometraje de flotas y viajes de negocios.
- Información sobre residuos, agua y materias primas.
- Documentos que certifiquen los proyectos de reducción.
Todos estos datos deben ser organizados y gestionados bajo principios de precisión, coherencia, completitud y transparencia, tal como establece la ISO 14064 oficial.
Verificación externa: cómo y con quién hacerlo
La ISO 14064 exige que la verificación del inventario GEI sea realizada por un tercero independiente y calificado. Este proceso es crucial para otorgar credibilidad y comparabilidad internacional al reporte.
Rol de las entidades acreditadas
La verificación debe ser realizada por organismos acreditados por ENAC u otros equivalentes en países miembros de ISO. Estos verificadores auditan los cálculos y revisan la documentación para confirmar que se cumplen los requisitos normativos.
Cómo elegir un verificador
Es recomendable seleccionar una entidad con experiencia en el sector de tu empresa y que esté reconocida en los registros oficiales. ENAC ofrece un listado actualizado de entidades habilitadas.
Errores comunes al implementar ISO 14064
Implementar esta norma requiere atención a los detalles. Algunos errores comunes son:
- Subestimar las emisiones del alcance 3, que a menudo representan una parte significativa.
- No definir correctamente los límites organizacionales, lo que afecta la fiabilidad de los resultados.
- Falta de formación del equipo técnico, lo que puede generar errores en la recolección y clasificación de datos.
- No contar con herramientas digitales adecuadas, que automatizan y simplifican el proceso.
Software y herramientas para aplicar ISO 14064
Contar con tecnología especializada agiliza todo el proceso y minimiza errores humanos. Plataformas como Regulyx permiten:
- Subir y validar datos de forma automática.
- Realizar cálculos según las metodologías oficiales.
- Generar informes exportables y listos para verificación.
- Hacer seguimiento anual de reducciones y progreso.
Además, desde Regulyx Aprende, puedes acceder a contenido educativo gratuito sobre normativas, sostenibilidad y gestión de la huella de carbono.
¿Cómo puede ayudarte Regulyx con ISO 14064?
En Regulyx, estamos especializados en ayudar a empresas a cumplir con la norma ISO 14064 de forma rápida y segura. Nuestros servicios incluyen:
- Cálculo y análisis de emisiones.
- Preparación documental para auditorías.
- Generación de planes de reducción.
- Acompañamiento para la verificación con entidades acreditadas.
Y todo ello desde una plataforma digital sencilla, adaptada a pymes, grandes empresas y organismos públicos.
Casos de éxito de empresas certificadas
Empresas como Acciona, Ferrovial y BBVA ya utilizan sistemas de medición y verificación basados en ISO 14064. Además, numerosas pymes han conseguido acceder a licitaciones, financiación europea y reconocimiento internacional gracias a esta certificación.
Esto demuestra que la sostenibilidad puede ser rentable y competitiva, cuando se implementa correctamente.
ISO 14064 y la estrategia ESG empresarial
La norma ISO 14064 encaja perfectamente en la dimensión ambiental del enfoque ESG (Environmental, Social, Governance). Las empresas que aplican esta norma:
- Mejoran su transparencia climática.
- Reducen el riesgo regulatorio.
- Aumentan la confianza de inversores e instituciones.
Además, se alinean con directivas europeas como la CSRD, que exigen reportes de sostenibilidad verificados.
Costes y retorno de inversión
Aunque la implementación de ISO 14064 tiene un coste inicial, las ventajas a medio y largo plazo compensan la inversión:
- Ahorro en consumo energético.
- Menor riesgo normativo.
- Mejora reputacional.
- Acceso a financiación verde.
El retorno de inversión se incrementa aún más si se usa una herramienta como Regulyx, que reduce los costes operativos y acelera el proceso de certificación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Es obligatoria la ISO 14064 en España?
No es obligatoria, pero sí altamente recomendable para cumplir con el Real Decreto 214/2025 y otras exigencias nacionales y europeas.
2. ¿Cada cuánto debe renovarse la verificación?
Generalmente cada año, aunque dependerá de los requerimientos del cliente, sector o licitación específica.
3. ¿Puedo aplicar esta norma si ya tengo la ISO 14001?
Sí, son complementarias. De hecho, aplicar ambas refuerza la estrategia ambiental integral.
4. ¿Qué tipo de empresas pueden certificarse?
Todas: grandes, medianas, pequeñas, públicas o privadas. Lo importante es disponer de los datos y del compromiso de mejora.
5. ¿Necesito consultores externos?
Depende de la complejidad de tu organización. Con plataformas como Regulyx, puedes reducir esa dependencia considerablemente.
Conclusión: certificar tu huella, una decisión inteligente
La ISO 14064 para empresas es mucho más que una norma técnica: es una herramienta estratégica de sostenibilidad, reputación y eficiencia. Implementarla te permitirá no solo cumplir con normativas actuales y futuras, sino también mejorar tus procesos, comunicar tu compromiso climático y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Con el respaldo de soluciones como Regulyx, el proceso se vuelve ágil, profesional y adaptado a cada tipo de empresa.
Empieza hoy a construir tu liderazgo sostenible. Visita nuestra calculadora de huella de carbono y da el primer paso hacia la certificación.